Consagrado como Día Internacional de la Ayuda Humanitaria, el 19 de agosto saca a la superficie datos que revelan que, en un período de diez años, los casos de violencia contra esos trabajadores crecieron un 177%. Secuestros, asaltos y muertes representan algunos de los principales desafíos enfrentados por los grupos que llevan a las regiones de conflicto o desastres "alivio al sufrimiento y esperanza”, en las palabras de Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), en un mensaje sobre este día
Uno de los motivos para la vulnerabilidad de los equipos de voluntarios, según la evaluación de organizaciones de ayuda humanitaria, sería el hecho de que ellos estarían siendo confundidos con tropas militares. Los grupos involucrados en los conflictos consideran que los trabajadores, en realidad cumplen con los intereses del enemigo, por eso ellos también serían blancos de ataques. Problemas como éstos han sido vivenciados en Afganistán, Irak, Somalia, Pakistán y Libia, de acuerdo con informaciones de la organización Médicos Sin Fronteras
Enlace:ww.larepublica.pe