1.Tweet

viernes, 19 de agosto de 2011

 IMBABURA SIN PARTIDAS PARA EL NUEVO AÑO


Dirección de Educación  Imbabura

El nuevo ciclo escolar que iniciará a partir del 5 de Septiembre de este año se desarrollará en base a las nuevas disposiciones legales que rigen tanto a  Instituciones Educativas  privadas y públicas del país.

La demanda de la población estudiantil,  las vacantes dejadas por docentes por jubilación o fallecimiento, serán cubiertas mediante la reubicación de contratos de acuerdo a las necesidades educativas del plantel, para este año no existirán nuevas partidas debido al aumento de la carga horaria de los docentes lo cual al contrario reducirá significativamente el número de catedráticos. Según afirmó Miguel Ángel Castillo Rueda Director Provincial de Educación de Imbabura
Se estima que de  900 contratos actualmente existentes se reducirá al menos a 600 los cuales serán reubicados en los distintos sectores en donde sean requeridos. Además afín de garantizar la pronta re inserción laboral de los contratos salientes mediante el sistema de roles profesionales se priorizará a dichos profesionales antes que asignar nuevas partidas para nuevos docentes.

Así según las nuevas normativas los maestros deberán  permanecer en la Institución 8 horas reglamentarias afín de cumplir un total de 40 horas laboradas. Las cuales incluyen 30 horas pedagógicas y 10 horas extra- clase que deberán ser empleadas en investigación, capacitación y planificación de la próxima jornada de trabajo. Con lo cual se pretende garantizar el desarrollo de la práctica docente de manera óptima siendo los principales beneficiarios los estudiantes futuros profesionales de la sociedad.

Con ello se logrará también  erradicar el acostumbrado relleno de horas en las que docentes de una asignatura específica desarrollaban a su vez las funciones que no era precisamente relacionada especialidad. Para controlar esta práctica ahora desde la Dirección de los destinos establecimientos educativos se entregará una matriz en la que consta la descripción detalla de la Planta docente y administrativa la cual deberá ser aprobada por la dirección provincial en la que  se exige la asignación correspondiente de cada docente de cuerdo a su especialización y título profesional. 

Según la Magíster Esperanza Vinueza Supervisora Escolar las nuevas normativas beneficiarán operativamente el desarrollo del plan educativo en las distintas instituciones ya que no sólo se transparentarán los procesos y sistema de contratación sino también la practica profesional dentro de las aulas principal objetivo del Sistema Educativo Nacional impulsado desde el gobierno.

Por otro lado el Vicerrector de la Centenaria Institución ahora Unidad Educativa Experimental Teodoro Gómez de la Torre Magíster Carlos Verdesoto ratificó la      renovación de los contratos existentes, la necesaria socialización de las Nueva Ley de Educación de manera interna en la Institución y el cumplimiento de las disposiciones generales dispuestas desde la Dirección.

A través de todo esto se pretende erradicar de manera definitiva la concesión de partidas al azar, regular  el ingreso y desarrollo profesional de los docentes de tal manera que  la única forma de ingreso para nuevos profesionales al magisterio será mediante un concurso de Méritos y Oposición.

La nueva ley también establece que los docentes como facilitadores deberán propender a mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes evitando las clásicas perdidas de año y promoviendo la permanente recuperación de éstos mediantes talleres. La evaluación permanente que se realizará  a los profesionales y los nuevos horarios de ingreso y salida son algunas de las aristas que aún preocupan a muchos.