1.Tweet

viernes, 12 de agosto de 2011


                                                Tu destino es
Yahuarcocha                                                  Historia, cultura y encanto




Ubicación

Ubicada a 3.9 Kms de la ciudad, a una altura promedio de 2402 metros sobre el nivel del mar se encuentra la Laguna de Yahuarcocha, uno de los más encantadores escenarios naturales de Ibarra; recorrido obligatorio de propios y destino ineludible de extranjeros nacionales e internacionales.
Por su ubicación, entorno natural  y belleza paisajista es sin duda la mejor opción para los amantes de la naturaleza y de quienes buscan descanso y diversión. El clima del que goza la región  (8º C a 24º C) y la calidez de su gente son la combinación perfecta para hacer de su visita una aventura inolvidable.
Yahuarcocha Lagoon is one of the main tourist attractions in Ibarra. It’s located 3 km from the city, at a height of 2190 meters over sea level. That’s the best natural place, native’s obligatory run and inescapable path of national e international foreigners
Its location, natural environment and beauty landscapes makes of Yahuarcocha the best alternative by nature lovers and to all of them, who want enjoy and rest. The favored climate of the region (8º C a 24º C) and its hosting people are the perfect combination for an unforgettable adventure.

Cultura Ancestral 

La laguna de Yahuarcocha, uno  de los principales atractivos turísticos de la región,  encierra una mística y  legendaria historia, ya que cree fue el escenario de la  gran batalla de 1486 entre los Caranquis y los Incas, donde murieron más de 30000 hombres y cuyos cadáveres fueron arrojados a la laguna, tiñendo de rojo sus aguas. Yahuarcocha proveniente de las raíces quichuas que significan  Yawar=sangre y Kucha =lago  “ Lago de sangre” data de la conquista del Tahuantinsuyo y de la bravura de nuestros guerreros,  de ahí su nombre.
Hoy Yahuarcocha es considerada vestigio vivo de los tiempos postglaciares, con una antigüedad aproximada de  de 12.000 años y está rodeada  de una  belleza y   encanto natural único y el esplendor no sólo de sus paisajes y entornos sino de  su historia y cultura siempre valiente aguerrida y emprendedora.
Posee además un espejo de agua de 257 hectáreas con un perímetro navegable de 7970 m, y profundidad máxima de 8 m y una considerable  concentración de organismos vivos  y nutrientes razón por la cual, ha sido considerada como laguna eutrófica lo que significa generador de vida gracias a su buen estado de nutrición Sin embargo expertos afirman existir aún, una amplia y aún no explorada evidencia arqueológica, por lo que fue declarada  como la tercera laguna sagrada del país  por el  Instituto Nacional de Patrimonio Cultura.

La leyenda de Yawar-Kucha
Pero la laguna no siempre existió, hay también una mística leyenda entorno a su origen, según la cual en el fondo de un valle rodeado de lomas  había inicialmente una hacienda; cuyo dueño era un hombre soberbio, miserable y cruel al que toda la gente le temía y odiaba y quien tenía un mayordomo negro fiel  de buen corazón. Cuenta la leyenda que cierto día se acercó un pordiosero, muy anciano de larga y blanca barba y vestiduras muy pobres pero limpias quien con voz suplicante y digna solicitó una limosna. Al oír el hacendado se enfadó tanto que dio la orden al mayordomo de soltar a los perros para que despedazaran al humilde hombre por su atrevimiento.
El mayordomo presuroso advirtió al mendigo de la orden dada por su amo; ante lo cual el mendigo agradecido decidió alejarse pero antes de hacerlo recompensó al criado dándole también la advertencia de huir a la loma de Aloburo  antes de llegar la noche. Horas más tarde, el criado recordó el incidente y la advertencia dada por el anciano y decidió salir de aquel lugar. Una tempestuosa lluvia lo acompañó  durante todo el camino, hasta  que llegada la noche, el humilde hombre vencido por el cansancio se quedo dormido. Al día siguiente cuando despertó divisó desde aquella loma que ciertamente la hacienda había desaparecido y en lugar en lugar de la hacienda se encontraba una hermosa laguna. Aquel anciano representa a Dios, el hacendado la maldad del corazón del hombre y el criado a quienes no importando  las difíciles condiciones de vida preservan aún un corazón limpio y esperan la recompensa de los que un día tomaron el camino correcto.   


Atractivos naturales

El paisaje natural esta conformado por varias lomas y moradores localizados al sur occidente. El relieve que rodea la laguna presenta ondulaciones con pendientes fuertes y escarpadas y en sus orillas, cultivos frutales y plantas de totora. Su tamaño es de 1.700 mts por 1.7000mts en las partes más salientes. El acceso vehicular por la carretera panamericana Norte  no es el único camino que conduce a este hermoso lago natural; también existen senderos por lo cuales los amantes de la caminata y el ciclismo pueden arribar divisando un hermosos entorno natural en un recorrido por el mirador San Miguel Arcángel otro de lo atractivos  turísticos de la Ciudad Blanca.


Atractivos turísticos
Además esta rodeada de sitios ideales para la recreación familiar  y varias alternativas para la diversión y la práctica de deportes extremos. Existen pequeños muelles adaptados para el alquiler de canoas a remo y pedal como también  extensas área verdes propicias para el picnic.

Frente a la laguna un existe también un moderno complejo turístico que brinda los servicios de bar comedor y alojamiento.


Área de Influencia

Cuenta además con una moderna autopista  que la rodea completamente con una extensión de 10klms en donde se realizan anualmente importantes eventos automovilísticos y el Anexo Nº2, el autódromo “José Tobar Tobar” en homenaje a su fundador y que posee una extensión de 3.7 Km 2.3 millas y un ancho de 14m constante.
 Escenario de campeonatos nacionales e Internacionales de automovilismo considerado el mejor del País desde su inauguración en 1970 por su distribución espacial estratégica con una zona de PITS, torre de control, cabina de radio, podium   zona de revisión técnica, paddock, 2 tribunas y las debidas seguridades, elementos indispensables, para la afluencia de visitantes de toda la región norte del país especialmente Imbabura y Carchi.
Eventos Deportivos
Visitar Ibarra durante las fiestas de su fundación le permitirá al visitante ser participe de una tradición de más de 30 años “La cacería del Zorro” una competencia hípica que  se lleva a cabo a inicios del mes de octubre en la que la destreza de  más de 200 jinetes es puesta a prueba mediante el vencimiento de obstáculos naturales y segmentos de velocidad, permitiendo al espectador disfrutar de un verdadero espectáculo de calidad publicó  que se desarrolla por diferentes lugares de la ciudad y cuyo recorrido finalmente termina en una área adecuada  dentro del autódromo Tobar Tobar siendo una vez más Yahuarcocha escenario de los más importantes manifestaciones deportivas y culturales de la Región.


 Manifestaciones Culturales
Finalmente también puede visitar la zona arqueológica las “Tolas del Tablón” ubicadas  al este de la laguna en una planicie de la cordillera de Angochagua cuya construcción ocila entre los años 700-1525 y data del Periodo Tardío mucha antes de la Invasión de los Incas.


Lugar desde el cual se divisa una de las más hermosas vistas panorámicas de la provincia. Uno de las mejores épocas del año para visitarlas es el mes de Junio, fecha en la que se lleva a cabo la celebración de fiestas del Inti Raymi, la fiesta del sol y la cosecha, en la cosmovisión indígena de los pueblos kichwas y kayambis de la Región Sierra Norte.
 Es considerado uno de los más grandes depósitos culturales debido a las evidencias arqueológicas encontradas entre ellos segmentos de cerámica y piedras de moler en una extensión aproximada de 3 hectáreas y un total de 11 montículos construidos sobre la superficie que lucen mucho más altos en el declive de la ladera.


http://es-es.facebook.com/pages/Aut%C3%B3dromo-Yahuarcocha-Jos%C3%A9-Tobar-Tobar/155862437776675

No hay comentarios:

Publicar un comentario