1.Tweet

viernes, 12 de agosto de 2011

Análisis ¿Crea el marketing necesidades?

Partiendo de la pirámide de Maslow podríamos decir que  las necesidades están dadas y categorizadas de acuerdo al nivel de importancia siendo la psicología quien centra su estudio en el desarrollo y satisfacción de las mismas como base del desarrollo de la vida humana. Ahora bien, desde mi perspectiva personal, creo que hoy en día  el desarrollo de  la publicidad y el marketing ha acrecentado dichas necesidades en el sentido de que valiéndose de técnicas y estrategias de mercado se ha logrado persuadir al público al  consumo de  determinados productos o marcas  para satisfacer dichas necesidades.

Por ejemplo una necesidad vital del ser humano es el calmar su sed a  lo largo de la historia humana el hombre ha priorizado el consumo del liquido vital para prolongar su existencia, ahora bien, el marketing y publicidad valiéndose de esa necesidad promociona productos y diversas marcas de productos que pretende satisfacerla agua “embotellada” con “sabores” y diferentes clases de bebidas para “satisfacer al consumidor” ejemplos como estos nos permiten concluir que el marketing no la creo que estuvo latente y únicamente  proporcionó un mayor nivel de satisfacción.

Sin embargo hoy somos testigos de la fuerte influencia que el marketing genera en las  audiencias induciéndolas a  un  consumismo compulsivo y crónico que en lugar de “orientar la capacidad selectiva del consumidor” ha  creado un   círculo vicioso de adicción y dependencia nociva del cual es víctima nuestra sociedad actual. Por ejemplo el  elevado consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos y demás productos promovidos por los medios y la publicidad lo cual demuestra como la manipulación de las estrategias publicitarias por generar ventas o capital,  para las grandes industrias, ha tergiversado el significado de marketing.
Minimizando la existencia humana en una búsqueda incesante de “satisfacción momentánea” tentativa propuesta que  ni aún la cantidad de alternativas actualmente existentes en el mercado ha logrado verdaderamente llenar la vida del ser humano o “creando necesidades” como muchos lo han llamado que quizás no es el término más apropiado pero  ejemplifica la incidencia de éste en dicha problemática un claro ejemplo de ello vestirnos una necesidad básica “ estar a la moda” tendencia que se ha convertido en  necesidad  o como lo queramos llamar imponiendo marcas, status, tendencias y estereotipos, estimulando las emociones de las audiencias más débiles (niños, adolescentes) afectado no sólo su economía sino su autoestima y su cosmovisión de la vida cuando la necesidad perentoria es vestirse.

Me permito así  concluir afirmando que el problema real entorno a la incógnita  planteada no debería estar centrada únicamente en dilucidar si el marketing crea o no necesidades sino en orientar y educar mediante estrategias publicitarias adecuadas a la sociedad  y promover el desarrollo cultural, principios y valores que es lo que más le hace falta a nuestra sociedad altamente “globalizada” y  contrarrestar las nocivas consecuencias generadas por el descontrolado consumismo y denigración del ser humano en la venta de estereotipos, anti valores y figura femenina  como una necesidad perentoria de la cual si es responsable o autor la publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario