sábado, 20 de agosto de 2011
viernes, 19 de agosto de 2011
Examen médico podría salvar vida a mujeres
Capacitación HSVP
En nuestro País no se registra aún, un alto índice de mortalidad por cáncer cervical,comparado al cáncer de estómago pero al igual que el cáncer de mama puede ser prevenido mediante un sencillo examen. Si nocreamos una Cultura Preventiva tendemos a aumentar las cifras.
Apenas un 30% de la población femenina acuden regularmente a consulta ginecológica. Por vergüenza, tabú o descuido, las mujeres no se practican la prueba de papanicolau una vez iniciada su vida sexual.Estudio médico que podría preservar su vida.
Hasta al mes de Junio del presente año el HSVPrealizó2.813 mil exámenes.Sin embargo “en cuestión de diagnóstico temprano no hemos avanzado mucho, si comparamos los registros de los semestres anteriores ha disminuido”. Señaló José Hidrobo Coordinador de Aseguramiento de la Calidad.
El chequeo ginecológico es obligatorio para la población femenina sexualmente activa. Permite detectar irregularidades en las célulasdesde fases tempranas y prevenirlas, enfatizó. JoséVillaba Ginecólogo del HSVP. El examen se debe realizar anualmente. Es gratuito en los hospitales del Estado y tiene un costo de 10 a 25 dólares en la red privada hospitalaria.
Pese a los programas de prevención impulsados por el Ministerio de Salud Pública (MSP) existe temor en la población.Mónica Ruales argumenta que su despreocupación por realizarse el análisis médico responde a los múltiples casos que pese a haberlo realizado desarrollaron células cancerígenas y no fueron detectadas. Especialistas confirman al respecto, que esta prueba de citología vaginal es la mejor alternativa para detectar lesiones y que en dichos casos se debe a una mala aplicación de la práctica médica. Por lo que recomienda seleccionar la Casa de Salud y cerciorarse de que sea realizada por un especialista.
Para acceder al examen médico en el HSVP se solicitar únicamente el turno para ser atendido. Durante el horario de 7:30 a 9:00 AM.
Las vacunas VPH, Cervarix y Gardasil, previenen la infección con los tipos causantes en un causan el 70% del cáncer cervical.
r
Dirección de Educación Imbabura
El nuevo ciclo escolar que iniciará a partir del 5 de Septiembre de este año se desarrollará en base a las nuevas disposiciones legales que rigen tanto a Instituciones Educativas privadas y públicas del país.
La demanda de la población estudiantil, las vacantes dejadas por docentes por jubilación o fallecimiento, serán cubiertas mediante la reubicación de contratos de acuerdo a las necesidades educativas del plantel, para este año no existirán nuevas partidas debido al aumento de la carga horaria de los docentes lo cual al contrario reducirá significativamente el número de catedráticos. Según afirmó Miguel Ángel Castillo Rueda Director Provincial de Educación de Imbabura
Se estima que de 900 contratos actualmente existentes se reducirá al menos a 600 los cuales serán reubicados en los distintos sectores en donde sean requeridos. Además afín de garantizar la pronta re inserción laboral de los contratos salientes mediante el sistema de roles profesionales se priorizará a dichos profesionales antes que asignar nuevas partidas para nuevos docentes.
Así según las nuevas normativas los maestros deberán permanecer en la Institución 8 horas reglamentarias afín de cumplir un total de 40 horas laboradas. Las cuales incluyen 30 horas pedagógicas y 10 horas extra- clase que deberán ser empleadas en investigación, capacitación y planificación de la próxima jornada de trabajo. Con lo cual se pretende garantizar el desarrollo de la práctica docente de manera óptima siendo los principales beneficiarios los estudiantes futuros profesionales de la sociedad.
Con ello se logrará también erradicar el acostumbrado relleno de horas en las que docentes de una asignatura específica desarrollaban a su vez las funciones que no era precisamente relacionada especialidad. Para controlar esta práctica ahora desde la Dirección de los destinos establecimientos educativos se entregará una matriz en la que consta la descripción detalla de la Planta docente y administrativa la cual deberá ser aprobada por la dirección provincial en la que se exige la asignación correspondiente de cada docente de cuerdo a su especialización y título profesional.
Según la Magíster Esperanza Vinueza Supervisora Escolar las nuevas normativas beneficiarán operativamente el desarrollo del plan educativo en las distintas instituciones ya que no sólo se transparentarán los procesos y sistema de contratación sino también la practica profesional dentro de las aulas principal objetivo del Sistema Educativo Nacional impulsado desde el gobierno.
Por otro lado el Vicerrector de la Centenaria Institución ahora Unidad Educativa Experimental Teodoro Gómez de la Torre Magíster Carlos Verdesoto ratificó la renovación de los contratos existentes, la necesaria socialización de las Nueva Ley de Educación de manera interna en la Institución y el cumplimiento de las disposiciones generales dispuestas desde la Dirección.
A través de todo esto se pretende erradicar de manera definitiva la concesión de partidas al azar, regular el ingreso y desarrollo profesional de los docentes de tal manera que la única forma de ingreso para nuevos profesionales al magisterio será mediante un concurso de Méritos y Oposición.
La nueva ley también establece que los docentes como facilitadores deberán propender a mejorar el rendimiento académico de sus estudiantes evitando las clásicas perdidas de año y promoviendo la permanente recuperación de éstos mediantes talleres. La evaluación permanente que se realizará a los profesionales y los nuevos horarios de ingreso y salida son algunas de las aristas que aún preocupan a muchos.
sábado, 13 de agosto de 2011
http://www.google.com.ec/imgres?q=100%http://www.google.com.ec/imgres?q=100%25+christian+blog&hl=es&biw=1280&bih=815&gbv=2&tbm=isch&tbnid=KaGIyFjzj4N3GM:&imgrefurl=http://arteencristo.blogspot.com/2009_10_01_archive.html&docid=yQTn_L72VZPEnM&w=329&h=400&ei=-41GTtaZMqfD0AGq_4zNCw&zoom=1&iact=rc&dur=75&page=1&tbnh=167&tbnw=180&start=0&ndsp=20&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=60&ty=76
viernes, 12 de agosto de 2011
Análisis ¿Crea el marketing necesidades?
Partiendo de la pirámide de Maslow podríamos decir que las necesidades están dadas y categorizadas de acuerdo al nivel de importancia siendo la psicología quien centra su estudio en el desarrollo y satisfacción de las mismas como base del desarrollo de la vida humana. Ahora bien, desde mi perspectiva personal, creo que hoy en día el desarrollo de la publicidad y el marketing ha acrecentado dichas necesidades en el sentido de que valiéndose de técnicas y estrategias de mercado se ha logrado persuadir al público al consumo de determinados productos o marcas para satisfacer dichas necesidades.
Por ejemplo una necesidad vital del ser humano es el calmar su sed a lo largo de la historia humana el hombre ha priorizado el consumo del liquido vital para prolongar su existencia, ahora bien, el marketing y publicidad valiéndose de esa necesidad promociona productos y diversas marcas de productos que pretende satisfacerla agua “embotellada” con “sabores” y diferentes clases de bebidas para “satisfacer al consumidor” ejemplos como estos nos permiten concluir que el marketing no la creo que estuvo latente y únicamente proporcionó un mayor nivel de satisfacción.
Sin embargo hoy somos testigos de la fuerte influencia que el marketing genera en las audiencias induciéndolas a un consumismo compulsivo y crónico que en lugar de “orientar la capacidad selectiva del consumidor” ha creado un círculo vicioso de adicción y dependencia nociva del cual es víctima nuestra sociedad actual. Por ejemplo el elevado consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos y demás productos promovidos por los medios y la publicidad lo cual demuestra como la manipulación de las estrategias publicitarias por generar ventas o capital, para las grandes industrias, ha tergiversado el significado de marketing.
Minimizando la existencia humana en una búsqueda incesante de “satisfacción momentánea” tentativa propuesta que ni aún la cantidad de alternativas actualmente existentes en el mercado ha logrado verdaderamente llenar la vida del ser humano o “creando necesidades” como muchos lo han llamado que quizás no es el término más apropiado pero ejemplifica la incidencia de éste en dicha problemática un claro ejemplo de ello vestirnos una necesidad básica “ estar a la moda” tendencia que se ha convertido en necesidad o como lo queramos llamar imponiendo marcas, status, tendencias y estereotipos, estimulando las emociones de las audiencias más débiles (niños, adolescentes) afectado no sólo su economía sino su autoestima y su cosmovisión de la vida cuando la necesidad perentoria es vestirse.
Me permito así concluir afirmando que el problema real entorno a la incógnita planteada no debería estar centrada únicamente en dilucidar si el marketing crea o no necesidades sino en orientar y educar mediante estrategias publicitarias adecuadas a la sociedad y promover el desarrollo cultural, principios y valores que es lo que más le hace falta a nuestra sociedad altamente “globalizada” y contrarrestar las nocivas consecuencias generadas por el descontrolado consumismo y denigración del ser humano en la venta de estereotipos, anti valores y figura femenina como una necesidad perentoria de la cual si es responsable o autor la publicidad.
Ubicada a 3.9 Kms de la ciudad, a una altura promedio de 2402 metros sobre el nivel del mar se encuentra la Laguna de Yahuarcocha, uno de los más encantadores escenarios naturales de Ibarra; recorrido obligatorio de propios y destino ineludible de extranjeros nacionales e internacionales.
Por su ubicación, entorno natural y belleza paisajista es sin duda la mejor opción para los amantes de la naturaleza y de quienes buscan descanso y diversión. El clima del que goza la región (8º C a 24º C) y la calidez de su gente son la combinación perfecta para hacer de su visita una aventura inolvidable.
Yahuarcocha Lagoon is one of the main tourist attractions in Ibarra. It’s located 3 km from the city, at a height of 2190 meters over sea level. That’s the best natural place, native’s obligatory run and inescapable path of national e international foreigners
Its location, natural environment and beauty landscapes makes of Yahuarcocha the best alternative by nature lovers and to all of them, who want enjoy and rest. The favored climate of the region (8º C a 24º C) and its hosting people are the perfect combination for an unforgettable adventure.
Cultura Ancestral
La laguna de Yahuarcocha, uno de los principales atractivos turísticos de la región, encierra una mística y legendaria historia, ya que cree fue el escenario de la gran batalla de 1486 entre los Caranquis y los Incas, donde murieron más de 30000 hombres y cuyos cadáveres fueron arrojados a la laguna, tiñendo de rojo sus aguas. Yahuarcocha proveniente de las raíces quichuas que significan Yawar=sangre y Kucha =lago “ Lago de sangre” data de la conquista del Tahuantinsuyo y de la bravura de nuestros guerreros, de ahí su nombre.
Hoy Yahuarcocha es considerada vestigio vivo de los tiempos postglaciares, con una antigüedad aproximada de de 12.000 años y está rodeada de una belleza y encanto natural único y el esplendor no sólo de sus paisajes y entornos sino de su historia y cultura siempre valiente aguerrida y emprendedora.
Posee además un espejo de agua de 257 hectáreas con un perímetro navegable de 7970 m, y profundidad máxima de 8 m y una considerable concentración de organismos vivos y nutrientes razón por la cual, ha sido considerada como laguna eutrófica lo que significa generador de vida gracias a su buen estado de nutrición Sin embargo expertos afirman existir aún, una amplia y aún no explorada evidencia arqueológica, por lo que fue declarada como la tercera laguna sagrada del país por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultura.
La leyenda de Yawar-Kucha
Pero la laguna no siempre existió, hay también una mística leyenda entorno a su origen, según la cual en el fondo de un valle rodeado de lomas había inicialmente una hacienda; cuyo dueño era un hombre soberbio, miserable y cruel al que toda la gente le temía y odiaba y quien tenía un mayordomo negro fiel de buen corazón. Cuenta la leyenda que cierto día se acercó un pordiosero, muy anciano de larga y blanca barba y vestiduras muy pobres pero limpias quien con voz suplicante y digna solicitó una limosna. Al oír el hacendado se enfadó tanto que dio la orden al mayordomo de soltar a los perros para que despedazaran al humilde hombre por su atrevimiento.
El mayordomo presuroso advirtió al mendigo de la orden dada por su amo; ante lo cual el mendigo agradecido decidió alejarse pero antes de hacerlo recompensó al criado dándole también la advertencia de huir a la loma de Aloburo antes de llegar la noche. Horas más tarde, el criado recordó el incidente y la advertencia dada por el anciano y decidió salir de aquel lugar. Una tempestuosa lluvia lo acompañó durante todo el camino, hasta que llegada la noche, el humilde hombre vencido por el cansancio se quedo dormido. Al día siguiente cuando despertó divisó desde aquella loma que ciertamente la hacienda había desaparecido y en lugar en lugar de la hacienda se encontraba una hermosa laguna. Aquel anciano representa a Dios, el hacendado la maldad del corazón del hombre y el criado a quienes no importando las difíciles condiciones de vida preservan aún un corazón limpio y esperan la recompensa de los que un día tomaron el camino correcto.
Atractivos naturales
El paisaje natural esta conformado por varias lomas y moradores localizados al sur occidente. El relieve que rodea la laguna presenta ondulaciones con pendientes fuertes y escarpadas y en sus orillas, cultivos frutales y plantas de totora. Su tamaño es de 1.700 mts por 1.7000mts en las partes más salientes. El acceso vehicular por la carretera panamericana Norte no es el único camino que conduce a este hermoso lago natural; también existen senderos por lo cuales los amantes de la caminata y el ciclismo pueden arribar divisando un hermosos entorno natural en un recorrido por el mirador San Miguel Arcángel otro de lo atractivos turísticos de la Ciudad Blanca.
Atractivos turísticos
Además esta rodeada de sitios ideales para la recreación familiar y varias alternativas para la diversión y la práctica de deportes extremos. Existen pequeños muelles adaptados para el alquiler de canoas a remo y pedal como también extensas área verdes propicias para el picnic.
Frente a la laguna un existe también un moderno complejo turístico que brinda los servicios de bar comedor y alojamiento.
Área de Influencia
Cuenta además con una moderna autopista que la rodea completamente con una extensión de 10klms en donde se realizan anualmente importantes eventos automovilísticos y el Anexo Nº2, el autódromo “José Tobar Tobar” en homenaje a su fundador y que posee una extensión de 3.7 Km 2.3 millas y un ancho de 14m constante.
Escenario de campeonatos nacionales e Internacionales de automovilismo considerado el mejor del País desde su inauguración en 1970 por su distribución espacial estratégica con una zona de PITS, torre de control, cabina de radio, podium zona de revisión técnica, paddock, 2 tribunas y las debidas seguridades, elementos indispensables, para la afluencia de visitantes de toda la región norte del país especialmente Imbabura y Carchi.
Eventos Deportivos
Visitar Ibarra durante las fiestas de su fundación le permitirá al visitante ser participe de una tradición de más de 30 años “La cacería del Zorro” una competencia hípica que se lleva a cabo a inicios del mes de octubre en la que la destreza de más de 200 jinetes es puesta a prueba mediante el vencimiento de obstáculos naturales y segmentos de velocidad, permitiendo al espectador disfrutar de un verdadero espectáculo de calidad publicó que se desarrolla por diferentes lugares de la ciudad y cuyo recorrido finalmente termina en una área adecuada dentro del autódromo Tobar Tobar siendo una vez más Yahuarcocha escenario de los más importantes manifestaciones deportivas y culturales de la Región.
Manifestaciones Culturales
Finalmente también puede visitar la zona arqueológica las “Tolas del Tablón” ubicadas al este de la laguna en una planicie de la cordillera de Angochagua cuya construcción ocila entre los años 700-1525 y data del Periodo Tardío mucha antes de la Invasión de los Incas.
Lugar desde el cual se divisa una de las más hermosas vistas panorámicas de la provincia. Uno de las mejores épocas del año para visitarlas es el mes de Junio, fecha en la que se lleva a cabo la celebración de fiestas del Inti Raymi, la fiesta del sol y la cosecha, en la cosmovisión indígena de los pueblos kichwas y kayambis de la Región Sierra Norte.
Es considerado uno de los más grandes depósitos culturales debido a las evidencias arqueológicas encontradas entre ellos segmentos de cerámica y piedras de moler en una extensión aproximada de 3 hectáreas y un total de 11 montículos construidos sobre la superficie que lucen mucho más altos en el declive de la ladera.http://es-es.facebook.com/pages/Aut%C3%B3dromo-Yahuarcocha-Jos%C3%A9-Tobar-Tobar/155862437776675
Síntesis y Opinión “La doctrina del shock” (NAOMI KLEIN)
“La doctrina del shock” constituye una seria y controversial investigación y denuncia en contra del Sistema Capitalista y sus precursores; corresponsables de los más atroces crímenes en la historia de la humanidad y la más grande represión y violación a los derechos humanos, la libertad de expresión y los principios fundamentales de democracia. Como también una clara muestra de la ya conocida sed Imperialista de EEUU y las grandes potencias y su incesante búsqueda de reconstruir la memoria colectiva entendida ésta como una estrategia de monopolización ideológica disfrazada de “globalización”.
Las inconsistencias teórica-prácticas del sistema caracterizado por el predominio de la minoría sobre las mayorías, radicalismo e individualismo nos permiten comprender como la economía llegó a convertirse en el juego de política, así por ejemplo, como los países adquirieron la deuda externa, como los servicios básicos educación, salud; deber gubernamental y derecho ciudadano fueron privatizados, como las multinacionales lograron apoderarse del sitial actualmente alcanzado en la economía mundial y el origen de la lucha de la derecha y del bloque izquierdista a lo largo de la historia.
Todo como parte de una guerra sucia como bien lo califica Naomi Klein autora del libro ya que con pruebas irrefutables y testimonio inenarrables corrobora y evidencia los métodos y estrategias adoctrinantes, violentas, coercitivas y torturantes empleadas con el fin de establecer un nuevo orden, erradicando a toda costa a sus opositores e ignorando el alto precio que demandaría el logro de sus ambiciosos objetivos.
Resulta indignante mirar como la economía del libre mercado fue impunemente impuesta y como los países en vías de desarrollo no encontrando otra opción válida ante las organizadas estrategias del gobierno de turno quienes olvidando la responsabilidad y poder que el pueblo les entrego en las urnas vendieron sus convicciones a la tentativa propuesta impulsada por la Escuela de Chicago.
Es útil y necesaria la información proporcionada por este libro y su lectura contribuye decisivamente en la construcción de un criterio objetivo necesario como estudiantes universitarios y más aún como futuros comunicadores sociales puesto que, nos permite comprender el origen y causa de la pobreza en la que se encuentran sumidos países como el nuestro y de igual manera nos proporciona una visión más amplia y clara sobre los distintos acontecimientos mundiales de los que hemos sido testigos. Mediante una lectura crítica y reflexiva de lo que hay detrás de ellos y no de lo que muchos medios presentan como parte de su estrategia.
Así por ejemplo, las implicaciones de la CIA y gobiernos disfrazados, que no son más que regímenes militares radicalistas, que emprenden masivas y violentas erradicaciones de supuestos bandas articuladas, grupos armados guiados por sus creativas formas de interrogación, disfrazadas extradiciones o ataques “contra terroristas” pero que en realidad, son parte de la ahora conocida doctrina de shock, presentada como la sociedad del nuevo orden o el sistema capitalista contemporáneo intentando borrar e ignorar el coste histórico y los verdaderos objetivos que los impulsan y que claramente persisten hasta nuestros días.
Desastre permanente que ha sumido a las naciones tercermundistas en extrema pobreza y que se ha convertido en el modus opernadi en la política de búsqueda de nuevos y mejores mercados de lo cual Israel es una de las más grandes muestras, tal como se describe en los últimos capítulos del texto, evidenciando el perfeccionamiento de la doctrina del terror en la que el modernismo, desarrollismo y la intimidación son las nada nuevas tácticas empleadas a gran escala. Así también, en los medios de comunicación elementos clave del sistema corporativista dentro del que las nuevas tecnologías y el manejo de la información son parte del juego.
En este contexto, resulta vital e imprescindible reflexionar sobre el rol periodístico que en un futuro asumiremos, del cual la sociedad exige ineludiblemente de nosotros un alto compromiso ético y conciencia colectiva comprometida no con el medio sino con la sociedad y su historia base y razón de ser de todo sistema ideológico político y social. Cabe entonces resaltar el trabajo periodístico realizado por Rodolfo Walsh y su motivante convicción de escribir sin importar, si hay o no la mínima esperanza, de ser al menos escuchados o si por el contrario, sólo hay la seguridad de ser perseguido siendo ante todo fiel al compromiso asumido que es lo que conlleva la labor periodística.
Por otro lado la síntesis del libro devela el astuto plan que se llevo a cabo para imponer el sistema Capitalista en los países Latinoamericanos y abolir todo sistema democrático por considerarlo amenazante a sus perversos planes y ambiciosos objetivos y la pre colonialista ideología de Friedman en base a la cual se establecieron los más astutos ajustes estructurales que no han perseguido más que el colonialismo disfrazado de desarrollismo atrayente propuesta para países en vías de desarrollo y en la que los más débiles han servido de laboratorios experimentales.
Lo que nos permite comprender hechos que aparentemente surgían aislados de la realidad nacional pero que si lo analizamos en base al contexto histórico nos permiten situarnos en la plataforma real, desde la cual, evidenciamos los persistentes intentos por sesgar las izquierdas latinoamericanas en la que básicamente se centra la lucha política e ideológica de las naciones del mundo.
Recapitular el proceso en el que regímenes Militares fascistas sacudieron países como Brasil, Chile, Uruguay y Argentina bajo claros ideales de barrer limpiar, erradicar y curar; proceso en el que el desastre es fácil y posible pero dicha reconstrucción resulta inútil y utópica. Así como también, conocer más de cerca hechos claves como la colonización del Banco Mundial y del FMI como supuestos agentes de ayuda financiera que mediante la facilidad de créditos juegan también un papel importantísimo dentro del sistema y no de asistencia como se los presenta. Y la “necesaria” venta y comercialización de países por salvaguardar los críticos sistemas económicos de naciones sumidas en el desastre, a quiénes los mismos que las sometieron, ahora pretenden presentarse como parte de la solución.
Finalmente, la lectura y análisis crítico del texto me permite situarme en el contexto actual de la Industria de la Guerra donde la seguridad impera sobre los tan anhelados ideales de la paz, los cuales se hacen cada vez más lejanos, permitiéndome esbozar claras conclusiones que a su vez, fortalecen y reafirman mis convicciones personales.
Es decir, que la crisis mundial en la que están sumidas las naciones de la Tierra, el caos y terror que impera en ellas y la lucha constantes de organismos sociales y políticos, doctrinas e ideologías tiene más halla de simples hechos y distintas interpretaciones humanas una lectura más profunda que de realidades ya conocidas por todos como: que las armas jamás han sido ni serán la respuesta para frenar las catástrofes humanas; que la universalidad de derechos humanos son claras estrategias para salvaguarda los regímenes corruptos; que la lucha de poder entre derechistas e izquierdistas mediante consignas impopulares que recurren a la fuerza para justificar el fin sin importar los medios, carentes no sólo de concesos y debates base fundamental de la democracia, podrán difícilmente, frenar los tendenciosos abusos de poder, violación de principios y derechos ciudadanos, radicalismos y crímenes que persisten en la impunidad, no están fundamentados en los principios y cláusulas de justicia, verdad y libertad Incorruptibles, Bíblica y Eternas.
Citando otro de los enunciados de Walsh “sólo el pueblo salvará al pueblo” y que más que una referencia hoy en día se ha convertido en el ideal que mueve toda estructura social confirmo que, mientras el hombre persista en su incesante lucha por el poder y su obstinada búsqueda de salvarse asimismo, todo esfuerzo de cualquier bloque político resulta inútil e infructuoso ya que. no se trabaja desde la raíz del problema de la sociedad, las naciones y la historia de la humanidad; el corazón del hombre “Porque raíz de todos los males es el amor al dinero” 1ª de Timoteo 6:10 (LBLA) y que es la base de una verdadera doctrina no es esclavizante sino LIBERTANTE, de PAZ y no de guerras y del ÚNICO Y VERDADERO REINO UNIVERSAL de todos los tiempos que la sociedad se empeña en ignorar o reemplazar por sistemas y doctrinas más “prácticas”.
|
Permitiéndonos entender que significa ser de “izquierda” y diferenciarlo de la “extrema derecha” y reafirmar mi Identidad Teológica y Cristocéntrica como el único y verdadero sistema revolucionario que impactó todas las esferas sociales, mediante un sistema que erradica no al malo sino a la maldad, no a la ideología sino a sus prácticas y la codicia de un poder que fue concedido y no ganado y la única y certera esperanza a la que aferrarme en medio de un mundo hostil que se hunde cada vez más, en sus propios designios y una vez más ratificar mi llamado dentro del Campo de la Comunicación que es un compromiso que desde ya he asumido no con los intereses en juego sino con “el poder del periodismo de intermediación y del consenso” tal como lo cita José Ignacio López Vigil en una de sus obras periodísticas.
Alerta en la Costa Ecuatoriana por oleaje
El sector Turisticoy Pesquero de las provincias del Oro,Guayas, Esmeraldas y Manta expresan su preocupación por las pérdidas que tendrían en este feriado debido a los pronósticos anunciados de intensos oleajes . Existe tambien gran incertidumbre por parte de los viajeros por las visitas a los balnearios y un llamado e invitación del Ministerio de Turismo a visitar otros atractivos en la Sierra, el Oriente Ecuatoriano. Aqui algunas opciones:
Sierra Ecuatoriana
La Cascada de Peguche
- La Cascada de Peguche esta ubicada a diez minutos en el norte de Otavalo y es uno de la escenas naturales y espirituales de la zona.
Cotacachi
- Cotacachi está conocido por sus artesanías en cuero y su cercanía a la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas con la famosa laguana de Cuycocha.
Ibarra
- San Miguel de Ibarra, la "Ciudad Blanca", es la cabecera de la provincia Imbabura. Ibarra es conocido por sus artesanías de madera y cuero, su arrope de mora y los helados de paila.
Cayambe
- La ciudad y cantón Cayambe junto con el Nevado Cayambe.
Guayllabamba
- Guayllabamba es famoso del "Zoológico de Quito". Guayllabamba queda ente Cayambe y Quito.
Reserva Ecológica Cayambe Coca
- La Reserva Ecológica Cayambe Coca tiene acceso desde la cuidad Cayambe. La Reserva tiene una superficiece de 403.103 ha incluyendo el Navado Cayambe.
Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas
- La Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas tiene acceso desde la cuidad Cotacachi. La Reserva tiene una superficiece de 204.420 ha.
Parque Cóndor
- Asentado sobre la colina del Pucara de Curiloma, próximo a la Ciudad de Otavalo, a 2800 msnm., está el Parque Cóndor. El refugio de aves rapaces ofrece un espacio para la educación ambiental, y ofrece Exhibiciones de vuelo libre de aves en el horario de 11:30 - 16:30. Horario de Atención: Martes a Domingo y Feriados de 9:30 - 17:00
Oriente Ecuatoriano
- El Parque Nacional Sumaco queda en el nororiente de la provincia del Napo. Se puede encontrar guías profesionales en Archidona y el Tena.
Reserva Ecológica Antisana
- La Reserva Ecológica Antisana queda en el oriente de la provincia del Napo.
Reserva Ecológica Cayambe Coca
- La Reserva Ecológica Cayambe Coca queda en le norte de la provincia del Napo.
Parque Nacional Llanganates
- En el sur de la provincia Napo queda la entrada oriental al parque Nacional Llanganates. Un punto de entrada es el pueblo de Talag.
Papallacta
- Papallacta queda entre Quito y Baeza y es famoso por sus baños de agua caliente, donde se puede descansar del viaje. La laguna de Papallacta forma la reserva de agua potable de Quito y en sus alrededores hay truchas para pescar y la lagunas de bañar.
La Cascada San Rafael
- La Cascada San Rafael es una de las cascadas más impresionantes de la zona oriental del Ecuador. La cascada tiene una ccaida de más de 150 metros formando más allá al río Coca. La entrada a la Cascada San Rafael se encuentra justo en el límite de las provincias Napo y Sucumios en la carretera Quito - Nueva Loja (lago Agrio). Se camina una media hora desde la carretera a la cascada, y en le camino se puede observar una rica flora y aprovechar un baño en pequeñas cascadas de agua cristalina.
- A Puerto Misahuallí se lega desde Puerto Napo en el sur del Tena. Es el puerto para las embarcaciones en le río Napo. Desde aquí se puede llegar también a la Estación Biológica Jatun Sacha.
Las Cuevas de Jumandi
- Las cuevas de Jumandí quedan cerca de Archidona y son una atracción turística que no se debe perder
Un hermoso recorrido por el Oriente y la Sierra Ecuatoriana y varias opciones de descanso y recreación en este feriado. A dond iras???
Suscribirse a:
Entradas (Atom)